Las filiales del Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica ubicadas en diversos departamentos del país son producto del trabajo, esfuerzo y prestigio con que goza el INCH, lo que ha motivado a distintas personalidades, académicos y artistas de los departamentos del interior a asociarse o fundar en su localidad una filial de este importante Centro Cultural.
Las filiales más importantes del Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica han sido, desde sus inicios, la de Granada y León. Dos importantes miembros fundadores del INCH, pertenecientes a estas dos ciudades antagónicas, don José Joaquín Quadra Cardenal, de Granada, y el doctor Edgardo Buitrago, de León, fueron testigos vivientes del desarrollo y promoción de la cultura que ha realizado el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica, por más de 50 años.
Una de las primeras filiales del Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica fue la de Granada, fundada en 1970, en la casa del historiador José Joaquín Quadra Cardenal, donde se celebraron varias sesiones. Históricamente, la labor de dicha filial ha sido muy dinámica a través de las diversas actividades promovidas. Actualmente, las actividades de esa filial se realizan en la Fundación Casa de los Tres Mundos.
Presidente | Elvis Hernández |
Vicepresidente | María Cecilia Bravo |
Secretaria | Margarita Molina |
Tesorero | Mario González |
Fiscal | Fernando López Gutiérrez |
Primer vocal | Adriana Cáceres |
Segundo vocal | Josué Saballos |
León fue la primera filial abierta por el INCH. Inaugurada el 13 de octubre de 1962 en el salón de actos del Colegio La Asunción, y tuvo como presidente al doctor José H. Montalván. En la práctica, la sede de la filial fue por muchos años en la casa de la familia Escudero Montalván, en donde se realizaban las reuniones de Juntas Directivas y distintas actividades culturales, teniendo alrededor de 20 presentaciones anuales.
A la firma de constitución de esta importante filial asistieron el Presidente de Cultura Hispánica de Managua, el Dr. Julio Ycaza Tigerino y el Encargado de Negocios de la Embajada de España. El doctor José Dolores Baltodano, secretario de este Instituto, leyó el acta de constitución, quedando instaurado en la ciudad universitaria, León, el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica.
Esta filial contó en 1987 con un gran impulsor, el Vice-cónsul honorario de España, don José Escudero y resultó, por consiguiente, la de mejor y mayor altura y consistencia intelectual, pues acogió a grandes escritores, conferencistas, artistas y personalidades del mundo cultural.
En la actualidad, la filial colabora y trabaja con diferentes actores de locales: la UNAN-León, la Asociación de Amigos del Teatro Municipal «José de la Cruz Mena», la Alcaldía Municipal, el Museo-Archivo Rubén Darío y otras asociaciones culturales, por lo que representa un bastión importante en la cultura local.
Presidenta | |
Vicepresidenta | Miriam Hebé Saborío Arguello |
Secretario | |
Tesorero | Marcos Antonio Narváez Baca |
Fiscal | Ana Patricia Toruño Sampson |
Primera vocal | Judith Pineda Castellón |
Segunda vocal | Irsa Umbelina Solano Zavala de Argüello |
El proceso de expansión de las filiales del Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica en sus últimos años ha sido acogido con beneplácito por el INCH, lo que ha facilitado la filiación de distinguidos intelectuales de diferentes departamentos del país, como es el caso de la ciudad de Masaya, la cual solicitó al entonces presidente del Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica, el Dr. Jorge Eduardo Arellano, a través de una misiva enviada el 26 de mayo de 1993, su deseo de pertenecer a este Instituto.
Esta misiva estuvo acompañada de una copia del Acta Constitutiva de la Directiva de Masaya, realizada en Asamblea el 4 de febrero de 1993, a la que asistieron 42 personas para conformar la Junta Directiva.
Después de estar inactiva, la nueva junta directiva la filial del Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica en Masaya, se juramentó el 2 de febrero de 2009. El acto estuvo presidido por el ex presidente de dicho Instituto, el Dr. Alejandro Serrano Caldera y el actual presidente, el licenciado René González Mejía.
Desde entonces dicha filial ha estado promoviendo el arte y la cultura entre la población de Masaya. Todas las actividades son totalmente gratuitas y siempre se está convocando a la población a participar de ellas.
Presidente | Bayron Roberto Arana |
Vicepresidenta | Martha Ligia López |
Secretario | Santiago Altamirano G. |
Tesorero | Guillermo López M. |
Fiscal | Miguel Escobar Corrales |
Primer vocal | Gamaliel Chávez Gaitán |
Segundo vocal | Iván Arriola Mendoza |
Fue instaurada el año 2003 con la presencia de varios directivos del INCH Nacional y el Secretario para asuntos culturales de la Embajada de España, ocasión en la que se instauró la primera Junta Directiva.
Presidente | Humberto Rivera Altamirano |
Vicepresidente | Jacinto Villalta Lopez |
Secretario | Eugenio Urrutia Ruiz |
Tesorero | Ariel Pena Martínez |
Fiscal | Miguel Zamora Sánchez |
Primer Vocal | Rolando A. Delgado |
Segundo Vocal | Catalina Mendiola Buchsting |
En el acta No. 67-68 del 14 de febrero de 1994 se autoriza al Secretario General, Pedro Xavier Solís para contactar a intelectuales de Rivas y proceder a la plausible creación de la filial en esa ciudad, de conformidad con los Estatutos. Se integran a la Junta Directiva los representantes de las filiales de León y Granada y el representante de la Embajada de España D. Ramón Moreno.
Presidente | Leonel Lacayo Maliaño |
Vicepresidente | Hernán Morales |
Secretario | Sergio Espinoza Hernández |
Tesorero | René Gallegos |
Fiscal | Vilma del Carmen Vílchez Duarte |
Primer vocal | José León Hernández Larios |
Segundo vocal | Hermes Gurdián |
Presidente honorario | Nicolás Navas |
Presidente | Arturo Cano |
Vicepresidente | Gerardo Gallo |
Secretario | Dionisio Moya |
Tesorero | Francisco Aguilar |
Fiscal | Elisa Guardián |
La filial Carazo fue fundada en los años 60. Desde esa época funciona una sola, pero en noviembre de 2003 los miembros de esta filial solicitan a la Junta Directiva de la sede matriz la creación de dos filiales para Diriamba y Jinotepe.
Durante la Asamblea General de enero de 2004, se aprobó la solicitud, y es hasta 2009 que ambas filiales de Carazo funcionan con agendas independientes y tienen sus propias membrecías. Las dos filiales han contado con distinguidas personalidades de la cultura que fungieron como miembros de la Junta Directiva del INCH central, entre ellos: Dr. Agapito Fernández, Dr. Leopoldo Serrano G., Arq. Jaime Serrano Mena. Las actividades de las filiales de Diriamba y Jinotepe, han sido orientadas a la promoción y divulgación de nuestros valores nacionales, las más relevantes son las dedicadas a Rubén Darío, en ocasión del Centenario de Azul, el Simposio Dariano del año 1998, los simposios dedicados al Güegüense en 2003 y 2009.
A la fecha, la Filial Carazo se mantiene inactiva, después de estar liderada por el Mtro. Heriberto Mercado (1935-2018).
Actualmente se encuentra inactiva.
Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica © Todos los derechos reservados 2021